Parece que no está visitando el sitio con la configuración correcta para su país. Le gustaría cambiar a la versión correcta del sitio?

Continúe en Cerrar y continuar con la configuración actual

Grabación, mezcla y masterización

Flock Audio PATCH: La Patchbay Analógica Controlada por Software

Publicado el 14/10/2025

PATCH Flock Audio: el patchbay analógico controlado por software

Cuando se trabaja en un estudio que combina equipos analógicos con flujos de trabajo digitales (DAWs, plugins, automatizaciones), a menudo surge una comparación: ¿cómo podemos integrar eficazmente el routing analógico con la flexibilidad del digital? En otras palabras: ¿podemos tener lo mejor de ambos mundos: la musicalidad del hardware analógico y la comodidad del control digital?

Flock Audio, con su serie PATCH, propone una respuesta concreta a este dilema: un patchbay analógico controlable digitalmente, capaz de recuperación instantánea y enrutamiento flexible. A continuación exploramos cómo funciona, cuáles son sus ventajas y retos, y por qué muchos lo consideran un gran avance en el entorno de estudio.

¿Qué es PATCH de Flock Audio?

PATCH es un sistema de enrutamiento analógico que permite enrutar señales de audio en modo analógico (es decir, sin conversión A/D-D/A) pero controlado por software. Cada conexión -por ejemplo, entre preamplificadores, compresores, unidades externas, convertidores- se puede recuperar con un clic, en lugar de tener que desconectar y volver a conectar físicamente los cables.

Esta tecnología se basa en un circuito patentado que mantiene la transparencia del sonido y la baja distorsión, mientras que el enrutamiento se gestiona digitalmente en segundo plano.

  • Enrutamiento puramente analógico (sin conversión digital)
  • Recuperación inmediata de configuraciones
  • Distribución del cableado flexible y "virtual
  • Mayor eficacia del flujo de trabajo

Ventajas: por qué muchos estudios lo adoptan

1. Recuperación y recuerdo inmediatos

Una de las críticas históricas a los estudios con hardware es que cada cambio o encaminamiento requiere intervenciones físicas en el cableado. Con PATCH, estas operaciones se realizan por software. Puedes guardar y recuperar diferentes configuraciones -por ejemplo, un enrutamiento para el seguimiento, otro para la mezcla y otro para la masterización- en cuestión de segundos.

2. Flexibilidad y modularidad

Ya no estás "atado" al cableado fijo del rack: puedes combinar módulos, mover rutas, añadir equipos y experimentar con nuevas cadenas de señal sin tener que reorganizar los cables manualmente.

3. Transparencia de sonido

Según las especificaciones y opiniones, el circuito de conmutación interno está diseñado para ser extremadamente transparente, manteniendo una alta calidad de sonido sin degradación audible.

4. Velocidad en los flujos de trabajo

Cuando la creatividad está en marcha, cada segundo cuenta. Evitar interrumpir el flujo para volver a conectar cables físicos puede marcar la diferencia. Algunos usuarios afirman que PATCH es una de las herramientas que más utilizan en el estudio precisamente por su rapidez.

Retos y consideraciones técnicas

Por supuesto, no todo es perfecto. He aquí algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Precio/inversión: un dispositivo como el PATCH no es barato, sobre todo en los modelos con muchas conexiones.
  • Compatibilidad de la disposición física: la configuración del hardware debe planificarse de forma que todos los equipos puedan conectarse lógicamente al patchbay.
  • Curvas de aprendizaje: es necesario aprender a utilizar el software, mapear correctamente las entradas/salidas, guardar instantáneas, etc.

Flock Patch LTFlock PatchFlock Patch XT

Caso práctico: David Vignola y la elección de PATCH XT

Un ejemplo reciente es el del ingeniero David Vignola, muy activo en el mundo del flujo de trabajo analógico e híbrido. Eligió el PATCH XT como el corazón de su configuración, apreciando la fusión de la "experiencia física" y el control digital. En una declaración atribuida a él

"El PATCH XT es una parte fundamental de mi flujo de trabajo. Tienes que probarlo: no querrás devolverlo".

Conclusión: el debate está zanjado... o casi

No podemos decir que el enrutamiento digital analógico sea una panacea que resuelva todos los problemas del estudio: sigue habiendo casos en los que el cableado físico puro puede ser preferible (por ejemplo, configuraciones muy sencillas, presupuestos reducidos). Sin embargo, la tecnología aportada por Flock Audio con la serie PATCH representa un importante paso adelante para quienes desean combinar la calidad de sonido de lo analógico con la flexibilidad de lo digital.

Especificaciones técnicas:

  • Señal 100% analógica.
  • Control mediante PATCH APP (Mac/PC).
  • Configuraciones recuperables.
  • Compatibilidad con cualquier equipo de estudio.
  • Disponible en varios modelos: PATCH, PATCH LT, PATCH XT, PATCH VT.

👉 Conoce más sobre la línea PATCH y revoluciona tu forma de trabajar en el estudio

Manténgase informado.

¡Únete a nosotros y obtén un 5% de descuento en tu próximo pedido!

Background newsletter
Su cesta

Carro vacío

Países y lenguas