ADC
Channels
Hardware format
Fin del contenido
En 1976, AEA comenzó a fabricar micrófonos de cinta. En 1998, la empresa ya era capaz de producir el 100% de los componentes del icónico RCA 44. Fue entonces cuando nació AEA Ribbon Mics, con el objetivo de devolver a la vida aquel legendario micrófono a través de su propia versión.
Desde la creación del R44C, AEA ha ampliado su oferta diseñando y construyendo nuevos micrófonos de cinta, cada uno diseñado para aplicaciones específicas pero siempre inspirados en la tradición de RCA. La compañía ha perfeccionado la tecnología de cinta con materiales innovadores y técnicas de fabricación avanzadas, produciendo una línea completa de micrófonos que ofrecen una firma sónica única para cada artista.
Cada micrófono AEA ha sido desarrollado para satisfacer las necesidades reales de ingenieros de sonido y músicos. Antes incluso de someterse a pruebas técnicas, cada micrófono se escucha. Porque un buen resultado instrumental no garantiza un buen rendimiento sonoro. Como decía Duke Ellington: "Si suena bien, entonces es bueno". Este es el principio que guía cada diseño de AEA.
Todos los micrófonos AEA se fabrican a mano en EE.UU., concretamente en Pasadena, California.
Los micrófonos de cinta fueron inventados por Telefunken en Alemania a principios de la década de 1920. Poco después, el Dr. Harry F. Olson de RCA comenzó a desarrollar micrófonos de cinta utilizando bobinas de campo e imanes permanentes. El primer modelo de RCA vio la luz en 1931 y cambió para siempre el panorama de la grabación y la radiodifusión de audio. En 1932 se lanzó el primer micrófono de la serie RCA 44, destinado a convertirse en una auténtica leyenda gracias a su musicalidad única. Incluso hoy en día, los RCA 44 originales siguen siendo muy codiciados y alcanzan precios muy superiores a su coste inicial. Tras la adquisición de RCA por General Electric y el posterior cierre de la división de micrófonos, AEA intervino para mantener viva la tecnología. En 1976, Dick Knoppow -entonces ingeniero jefe de AEA- convenció a la empresa para que se hiciera cargo del mantenimiento de los micrófonos RCA, ahora "huérfanos", en todo el mundo. Junto con el fundador Wes Dooley, visitaron a Jon Sank, ingeniero jefe de RCA, quien les enseñó las técnicas originales de instalación y tensado de las cintas. Sank también les proporcionó materiales y herramientas de procesamiento originales que AEA sigue utilizando hoy en día.
La entrada de AEA en el mundo de los micrófonos de cinta no fue casual. Wes Dooley siempre ha sentido una profunda admiración por el RCA 44, micrófono favorito de su primer mentor, Wally Heider, y del legendario Les Paul. A la tierna edad de 18 años, Wes aprendió a grabar a toda una banda con un solo RCA 44. En los años 90, tras un diagnóstico de cáncer y un periodo de tratamiento, Wes decidió dedicarse a su verdadera pasión: los micrófonos de cinta. Aunque AEA se había establecido como centro de servicio para micrófonos RCA y Coles, y aunque el negocio de la empresa también incluía preamplificadores, mezcladores y equipos de audio forense, Wes centró todas sus energías en fabricar una réplica del RCA 44BX. En 1998, AEA completó con éxito la producción interna del 100% de los componentes intercambiables del RCA 44 original. Así nació el AEA R44C, ensamblado según los métodos de RCA y utilizando las mismas herramientas que Sank.
Elegir un micrófono es como elegir un instrumento musical: es una extensión de tu propia expresividad. Durante más de veinte años, el objetivo de AEA ha sido construir los mejores micrófonos y preamplificadores posibles, dando forma a las visiones sónicas de músicos e ingenieros.
AEA es una comunidad de artistas e ingenieros unidos por la pasión por la música y el proceso creativo. Una etapa crucial en el desarrollo de productos es la prueba beta: cada micrófono y preamplificador se somete a pruebas intensivas por parte del equipo interno y artistas de confianza. Los comentarios recogidos durante esta fase garantizan productos que satisfacen las necesidades de los artistas contemporáneos.
Carro vacío